Tras los dos libros anteriores Todo
lo que ya no íbamos a necesitar y Cosas que decidir mientras se hace la
cena, regresamos a San Cayetano, el territorio creado por Maite Núñez en el
que se centra su nuevo libro de relatos: Esta espera que lo envenena todo.
Como en los otros libros es la
realidad de los acontecimientos la que modula o modifica sus vidas. A veces una
realidad incontrolable que sacude su cotidianeidad.
Las historias de los personajes
se entrecruzan en muchos de los relatos, formando el prisma que configura el
barrio. Todo lo que ocurre parece comenzar de una manera fortuita, mientras se
hace algo, ya sea el rescate de un pájaro de una campana extractora, la
revisión de los mensajes de un móvil, la visita a una tienda de ropa o la
muerte de una anciana. Hay relatos conmovedores, dolorosos, tiernos, amores no
correspondidos, la experiencia primeriza ante la desnudez más descarnada,
soledad o rabia. En el último relato, Milagro, me ha recordado al que dio
título a Todo lo que ya no íbamos a necesitar.
Maite Núñez trae de nuevo a personajes anteriores que se siguen entrelazando entre las casas de San Cayetano, en el edificio Moka, en el hospital o en colegio, y a temas tan cruciales en la vida cotidiana como es la muerte o la enfermedad. Sin embargo, a pesar de todo ello hay siempre un poso de esperanza, un hilo que conduce a muchos de los protagonistas a pensar que realmente se puede producir un milagro en su situación. Toda este urdimbre tan bien narrada, esta combinación entre la fragilidad de los protagonistas y la literatura, es lo que hace que estos doce cuentos resulten una muy buena lectura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario