martes, 19 de noviembre de 2024

LABERINTOS - Eva Monzón

 



Un laberinto (del latín labyrinthus, y este del griego λαβύρινθος labýrinthos) es un lugar formado por calles y encrucijadas, intencionadamente complejo para confundir a quien se adentre en él.

Este es la intención del nuevo libro de Eva Monzón, titulado Laberintos. Un conjunto de relatos de introspección en los cuales los protagonistas dialogan consigo mismos.

El tiempo que transcurre o no. Los recuerdos. El miedo o el pasado son temas recurrentes en estos relatos. Personajes que se miran en otros para encontrarse, para encontrar el camino hacia su interior.

Con frases cortas, como un diálogo constante con los pensamientos Eva Monzón construye la vida común, aburrida, disfrazada y oscura de unos personajes complejos pero corrientes. Algunos de ellos están conectados en otros relatos y en cada relectura se le encuentra un nuevo sentido. 

No falta el tono poético en estas narraciones porque mediante la musicalidad de las palabras Eva Monzón le otorga el sentido justo a cada frase.  

La autora nos invita a adentrarnos o perdernos en estos Laberintos, dejarnos llevar por la inquietud que algunos de ellos nos provocan, quizás por la cercanía del tema, quizás por las circunstancias del personaje, encerrados en su propio laberinto vital. Cabe destacar la hondura psicológica de cada uno de los relatos. 

Sea como fuere, Laberintos es una lectura, un punto de vista diferente que merece la pena explorar.

 

 LABERINTOS - Eva Monzón

 

MAPAS DE ASFALTO - Carmen Peire

 


Mapas de asfalto es una novela de nuestra historia pasada y actual.

Su protagonista es Hércules León y un barrio —Distrito Sur — y una época: la del fin de la dictadura y comienzo de esta democracia imperfecta.

Hércules León es barrendero de vocación. Uno de los muchos inmigrantes que llegaron a las ciudades desde los pueblos que empezaban a asumir la pobreza, la falta de progreso o la dejadez del gobierno. Hércules León es un soñador que se encuentra de cara con la realidad de una ciudad que le resulta hostil. En ella conocerá al resto de los personajes que son narrados por una anciana que vive en una residencia. En la vida de Hércules se cruzan otras vidas de personas tan desprotegidas, desamparadas y desubicadas como él: Negro Smith, Juan la Cheviste, Flametti, Pepe el Tuercas, el director del albergue donde es acogido con su cubo de barrendero. Y Montse, la asistenta social que le ayuda.

Mapas de asfalto es una novela de personajes humildes y perdedores en una sociedad cambiante, una sociedad que empieza a salir de unos años grises e intenta reconstruirse.  Hércules León barre las calles, los descampados, ayuda a sus vecinos, crea sus propios mapas en ese asfalto que es adverso muchas veces y sobrevive entre la esperanza y el amor.

Es de destacar la voz del propio Hércules León desde su dimensión astral, colándose en la mente de la narradora que va relatando la historia a unos adolescentes cuya relación nos conoceremos hasta el final.

Este barrio —Distrito Sur — es todos los barrios de todas las ciudades. Barrios que fueron construidos con el tesón, la esperanza y las manos de aquellos que llegaron en busca de una vida mejor.  Es una novela que retrata a nuestra sociedad: los barrios multiculturales de la actualidad, la esperanza, los deseos y también, por supuesto, el amor y la amistad.

Mapas de asfalto es una gran novela.

 

ÁRIDA - Antonio Tocornal

 



Cualquier comentario que pueda añadir sobre Árida puede que resulte vano puesto que ya se ha dicho todo lo bueno y magnífico que contiene esta novela.

Para empezar el I Premio Internacional de novela corta Francisco Ayala. Y no es mal comienzo.

Todas las novelas de Antonio Tocornal se desarrollan en su propio mundo. Un mundo que no es de este. Un universo exclusivo de su imaginación donde los personajes se mueven como si no existieran. Pero esto es solo mi impresión.

Árida es un territorio lleno de arena. Los personajes son zombies, entre la vida y la muerte, entre la desolación y una mínima esperanza. Seis voces diferentes que van narrando el principio y el final de una época, desde la bonanza hasta la destrucción. Un mundo en el que solo se escucha el irritante canto de las chicharras.

La guardesa es la encargada de contar las historias personales del resto de personajes, unirlas, cruzarlas hasta llegar a ella de nuevo para seguir guardando el recuerdo de todos los que yacen en Árida.

Y como en todos los libros de Antonio Tocornal sobresale el lenguaje, la precisión de lo escrito y el sabio manejo de los tiempos. Para quienes solemos huir de lo fácil, queremos seguir aprendiendo a escribir y disfrutar con lo que otros escriben, hay que seguir leyendo a Antonio.


T'ESTIMO COM A UN GERMÀ-Susanna Camps

  En algun moment de la nostra vida hem dit o pensat això de: «T'estimo com a un germà o germana». Esta frase, que pot contindre més d...